.

2000-2004

 

Olbeth Hansberg Torres

Febrero de 2000 a febrero de 2004

Rector: Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez

Licenciada, Maestra y Doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. En agosto de 2015 recibió el reconocimiento Doctor Honoris Causa por la UNAM.

El Rector Juan Ramón de la Fuente la designó Coordinadora de Humanidades en febrero de 2000, cargo que ocupó hasta febrero de 2004.

Durante su gestión como Coordinadora de Humanidades, el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad regresa a formar parte de la Coordinación de Humanidades, procedente de la Coordinación de Vinculación. En relación al departamento de sistemas, se analizó, diseñó, desarrolló, implementó y fue liberado el Sistema de Informes Académicos en Humanidades (SIAH), que sustituyó al SISHUM. En cuanto a las actividades de difusión, el boletín Enlaces dejó de publicarse en papel e inició su edición electrónica. Además, el Programa Editorial fue transformado en Casa de las Humanidades. Por acuerdo del Rector Dr. Juan Ramón de la Fuente, el 4 de diciembre quedó adscrito académica y administrativamente el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras a la Coordinación de Humanidades; también destaca la creación de la Oficina de Intercambio Académico en la Coordinación de Humanidades.

Fueron instaladas cuatro salas de videoconferencias: en el Auditorio de la Coordinación de Humanidades, en la Casa de las Humanidades, en la Casa Universitaria del Libro y en el Auditorio Mario de la Cueva en la Torre II de Humanidades.

Al terminar su gestión como coordinadora de Humanidades, el Subsistema contaba con nueve institutos, siete centros de investigación y dos programas universitarios.

Institutos

  1. Instituto de Investigaciones Antropológicas.
  2. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.
  3. Instituto de Investigaciones Económicas.
  4. Instituto de Investigaciones Estéticas.
  5. Instituto de Investigaciones Filológicas.
  6. Instituto de Investigaciones Filosóficas.
  7. Instituto de Investigaciones Históricas.
  8. Instituto de Investigaciones Jurídicas.
  9. Instituto de Investigaciones Sociales.

Centros

  1. Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos.
  2. Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.
  3. Centro de Estudios Sobre la Universidad.
  4. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
  5. Centro de Investigaciones Sobre América del Norte.
  6. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
  7. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.

Programas

  1. Programa Universitario de Estudios de Género.
  2. Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad.

Instancias

  1. Casa de las Humanidades.
  2. Casa Universitaria del Libro.