Eduardo Humberto Muñoz García
Febrero de 1995 a febrero de 2000
Rector: Dr. Francisco Barnés de Castro y Dr. Juan Ramón de la Fuente
Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Maestro en Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Santiago de Chile. Doctor en la misma disciplina por la Universidad de Texas.
Fue designado coordinador de Humanidades en tres ocasiones, la primera fue de 1987 a 1989; la segunda de 1995 y la tercera, fue ratificado por el rector Francisco Barnés en 1997, cargo que concluyó en febrero de 2000.
En el transcurso de su segunda gestión, por acuerdo del Rector se modificó el nombre al CIIH, dicho acuerdo fue publicado en Gaceta el 29 de mayo de 1995, en el cual quedó registrada la fundación del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH).
En 1995, la Coordinación solicitó a la Dirección General de Obras el estudio de la remodelación de la Torre II de Humanidades para la reubicación inmobiliaria de los centros del Subsistema ubicados en el campus; los lugares desocupados por dichos centros de la Torre I quedaron a disposición de la Facultad de Filosofía y Letras.
Junto con la Coordinación de la Investigación Científica fueron realizado el acto conmemorativo por los 50 años de los Consejos Técnicos de la Investigación.
En 1996 se concluyeron los planes ejecutivos de remodelación de la Torre II y se iniciaron los trabajos de remodelación de los cincos pisos que ocupaba el IIS, destinados al CIIH, el CISAN, el CUIB, el CCyDEL y el PUEG; fue construido y equipado el edificio del Instituto de Investigaciones Sociales, lugar que será su nueva ubicación en la Ciudad de la Investigación en Humanidades a partir de 1997. Fue inaugurada la Biblioteca “Rubén Bonifaz Nuño” en el Instituto de Investigaciones Filológicas en 1996.
En la tercera gestión, en 1997, se formó y puso en práctica un sistema de información encargado de recoger y sistematizar la información académica generada en las entidades del Subsistema, este sistema se denominó Sistema de Información del Subsistema de Humanidades (SISHUM 97). Durante 1998, el Programa de Reordenación Inmobiliaria, se destacaron dos logros, el primero la ampliación del Instituto de Investigaciones Estéticas, cuyo edificio anexo inauguró el señor Rector el 13 de marzo de ese año; este edificio destinó tres áreas fundamentales; la principal fue el Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte. Fueron inauguradas las instalaciones del Programa Universitario de Estudios de Género en la Torre II de Humanidades.
Al efectuarse la Huelga de la UNAM de 1999, el inmueble de la Casa de las Humanidades se convirtió en sede alterna de la Coordinación de Humanidades, donce se organizaron consejos técnicos, juntas informativas de los centros e institutos de la UNAM.
En esta gestión se impulsa el Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades, el Programa de Investigación Interinstitucional sobre Violencia Social, el Proyecto de Investigación Interinstitucional sobre el Campo en México, el Programa Jóvenes Hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, además de la publicación de la Revista de la Universidad.
Al concluir el año 2000, el Subsistema contaba con nueve institutos, seis centros de investigación y un programa:
Institutos
- Instituto de Investigaciones Antropológicas
- Instituto de investigaciones Bibliográficas
- Instituto de Investigaciones Económicas
- Instituto de Investigaciones Estéticas
- Instituto de Investigaciones Filológicas
- Instituto de Investigaciones Filosóficas
- Instituto de Investigaciones Históricas
- Instituto Investigaciones Jurídicas
- Instituto Investigaciones Sociales
Centros
- Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos.
- Centro de Estudios sobre la Universidad.
- Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
- Centro de Investigaciones sobre América del Norte.
- Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
- Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Programa
- Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG).
Instancias
- Dirección General de Fomento Editorial.
- Dirección General de Publicaciones.