.

1993-1995

 

Mario Enrique Melgar Adalid

Enero de 1993 a febrero de 1995

Rector: Dr. José Sarukhán Kermez

Licenciado en Derecho por la UNAM. Estudios de Maestría en Administración Pública por la Universidad de Texas. Doctor en Derecho por la UNAM.

Durante su gestión como Coordinador de Humanidades se siguieron las líneas y proyectos de investigación realizados en el seno de la Coordinación, las cuales estuvieron ligadas al plan de trabajo de la Rectoría. Los planes que se integraron fueron el análisis de la situación actual de las Humanidades y las Ciencias Sociales dentro y fuera de la UNAM, análisis del nexo entre la académica y los problemas nacionales, reorganización de la coordinación de Humanidades y consolidación del subsistema de Humanidades, fomento de los vínculos entre la Coordinación de Humanidades y la Coordinación de la Investigación Científica, entre otros.

En el aspecto institucional, el 19 de mayo de 1993 el Centro de Investigaciones sobre Estados Unidos de América adquirió la denominación actual, como Centro de Investigaciones sobre América del Norte, en el marco de los procesos de integración regional y suma de los estudios sobre Canadá al campo académico del centro, con el propósito de profundizar los estudios relacionados entre México, Estados Unidos y Canadá. El 11 de agosto de 1994 se creó, por acuerdo del rector José Sarukhán, el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC).

En 1994, la Coordinación formó parte del comité organizador para los festejos de los 40 años de Ciudad Universitaria. En este mismo año se instituyó el Programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, pues estaba centrado sólo en las ciencias experimentales, iniciando formalmente sus actividades a cargo de la Coordinación de Humanidades. Fueron enlazados los institutos, centros y programas del Subsistema de Humanidades a la RED-UNAM. Fue reestructurado el manejo de la base de datos DATUNAM de Investigadores y, por primera vez, se realizó un análisis de las actividades ejecutadas por los Técnicos Académicos del subsistema, resultando DATHUM Técnicos Académicos. El 28 de abril de ese año, la oficina del Abogado General inició su programa de descentralización de funciones, creándose mediante el Acuerdo del Sr. Rector la Oficina Jurídica de la Coordinación de Humanidades, publicado en Gaceta UNAM.

Durante su gestión fue organizada una gran reunión multidisciplinaria, con filósofos, con economistas, con abogados, con técnicos en las distintas ramas de las ciencias sociales, con sociólogos, que tuvo como propósito hacer una consideración sobre lo que era, en ese momento, una reforma al sistema judicial en México. Esto derivó en una gran reunión nacional y después un libro como aportación que hacía diversas recomendaciones sobre el diseño de la reforma propuesta por la Presidencia de la República.

Al terminar su gestión, el subsistema de Investigación en Humanidades estaba conformado por nueve institutos, siete centros y dos programas:

Institutos

  1. Institutos de Investigaciones Antropológicas
  2. Institutos de Investigaciones Bibliográficas
  3. Institutos de Investigaciones Económicas
  4. Institutos de Investigaciones Estéticas
  5. Institutos de Investigaciones Filológicas
  6. Institutos de Investigaciones Filosóficas
  7. Institutos de Investigaciones Históricas
  8. Institutos de Investigaciones Jurídicas
  9. Institutos de Investigaciones Sociales

Centros

  1. Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos
  2. Centro de Estudios sobre la Universidad
  3. Centro de Investigación Humanística de Mesoamérica y el Estado de Chiapas
  4. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades
  5. Centro de Investigaciones sobre América del Norte
  6. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
  7. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas

Programas

  1. Programa Universitario de Difusión de Estudios de Género
  2. Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad

Instancias

  1. Dirección General de Fomento Editorial.
  2. Dirección General de Publicaciones.