.

1985-1986

 

Federico Reyes Heroles González Garza

Abril de 1985 a mayo de 1986

Rector: Dr. Jorge Carpizo McGregor

Licenciado en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Se ha desempañado en diversos organismos como miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y en 2013 fue presidente fundador del Consejo Rector de Transparencia Mexicana. Integrante del Comité Técnico de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar en la Universidad de Guadalajara y del Consejo de la Catedra Alfonso Reyes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

El 30 de abril de 1985 el rector Jorge Carpizo McGregor lo nombró coordinador de Humanidades. Asumió la dirección de la Revista Universidad de México durante un año, la cual fue integrada al Subsistema de Humanidades. Como coordinador, descentralizó la labor editorial de la Universidad y empezó la reestructuración de la misma, por lo cual se creó la Dirección General de Fomento Editorial, a cargo la Coordinación de Humanidades. En este contexto la revista universitaria inició una nueva etapa con un aumento en su circulación, retomando las funciones de su origen. Inició la edición de la revista Voices of México, una publicación universitaria dirigida al público norteamericano, con el objetivo de mostrar de manera objetiva la diversidad y el carácter plural del país.

Durante su gestión se presentaron cambios institucionales. En 1985, el Consejo Universitario aprobó que el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Sociedad y Cultura (CIMSC) se denominara Centro de Estudios Sobre la Identidad Nacional en Zonas Fronterizas (CESINZF). El 11 de diciembre de 1985 fue creado formalmente el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (CIIH) mediante la fusión de los recursos asignados al Programa Universitario Justo Sierra y al Centro de Estudios sobre los Estados Unidos de América.

La Coordinación de Humanidades fue restructurada, transfiriendo los recursos del Departamento de Estudios Educativos al Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU). A finales de septiembre de 1985 el Consejo integró una Comisión Especial de Auxilio para los Damnificados. En la última sesión de ese año se conoció la integración de los nuevos consejos internos de los respectivos institutos y centros, con los representantes del personal académico, con lo cual concluyó el proceso de restructuración de esos cuerpos colegiados.

Por Acuerdo Universitario, en febrero de 1986 se creó la Comisión para el “Proyecto de Barda Escultórica de la Ciudad Universitaria”, presidida por Federico Reyes Heroles; además fue creado el Consejo Asesor del Patrimonio editorial.

Al terminar su gestión como Coordinador de Humanidades, el Subsistema contaba con nueve institutos y cinco centros de investigación:

Institutos

  1. Institutos de Investigaciones Antropólogicas
  2. Institutos de Investigaciones Bibliográficas
  3. Institutos de Investigaciones Económicas
  4. Institutos de Investigaciones Estéticas
  5. Institutos de Investigaciones Filológicas
  6. Institutos de Investigaciones Filosóficas
  7. Institutos de Investigaciones Históricas
  8. Institutos de Investigaciones Jurídicas
  9. Institutos de Investigaciones Sociales

Centros:

  1. Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos
  2. Centro de Estudios sobre la Universidad
  3. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades
  4. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas
  5. Centro de Estudios sobre Identidad Nacional en Zonas Fronterizas

Instancias:

  • Dirección General de Publicaciones
  • Distribuidora de Libros de la UNAM
  • Casa Universitaria del Libro