.

1945-1952

 

Agustín Yáñes Delgadillo

Marzo de 1945 a febrero de 1952

Rector: Genaro Fernández MacGregor (24 de marzo de 1945 – 28 de febrero de 1946), Salvador Zubirán Anchondo (4 de marzo de 1946 – 23 de abril de 1948), Alfonso Ochoa Ravizé (24 de abril de 1948 – 1 de junio de 1948) y Luis Garrido Díaz (2 de junio de 1948 – 14 de febrero de 1953), designado por la Junta de Gobierno y reelecto).

Licenciado en Derecho en la Escuela de Jurisprudencia de Guadalajara en 1929. En 1951 obtuvo el grado de maestro en Filosofía por la Faculta de Filosofía y Letras de la UNAM.

Primer coordinador de Humanidades, designado por el Rector Genaro Fernández MacGregor.

En una entrevista concedida en 1946 y publicada en la Revista de la Universidad de México, señaló que su principal función consistía en coordinar los trabajos de los institutos de humanidades en algún problema de México y dar solución adecuada. Señaló que no había un centro especial de investigación, pero era posible organizar toda la labor en tres grupos: la filosofía clásica, la filosofía y lingüística indígena, así como las ciencias de la literatura.

Destacaba que sus acciones estaban encaminadas al mantenimiento de la primera biblioteca bilingüe de autores clásicos en lengua española a través del Seminario de Traductores Clásicos. Se interesó por crear una Bibliografía del Humanismo en México con interés en investigación.

En 1952, el Subsistema de Humanidades estaba integrado por cinco institutos, un centro y la Biblioteca Nacional.

Institutos

  1. Instituto de Derecho Comparado.
  2. Instituto de Investigaciones Económicas (dentro de la Escuela Nacional de Economía).
  3. Instituto de Investigaciones Estéticas.
  4. Instituto de Investigaciones Históricas.
  5. Instituto de Investigaciones Sociales.
  6. Biblioteca Nacional como dependencia de apoyo a la investigación.

Centros

  1. Centro de Estudios Filosóficos.