.

1959-1961

 

Francisco Luna Arroyo

Junio de 1959 a marzo de 1961

Rector: Nabor Carrillo Flores (14 de febrero de 1953 al 13 de enero de 1961)

Egresado de la Escuela Nacional Preparatoria, en 1934 obtuvo el grado de maestro en Filosofía por la Universidad Nacional, así como la maestría en Ciencias de la Educación y, en 1935, el doctorado en Filosofía.

Fue director del Departamento de Humanidades (entidad antecesora de la Coordinación de Humanidades), adscrito en las Oficina Centrales de la Universidad, asignación hecha por el Rector Brito Foucher en 1943. La creación de este departamento marcó la pauta para encargarse de atender las oficinas centrales de la universidad, la tramitación de todos los negocios relacionados con las funciones de investigación científica y con el funcionamiento administrativo de los institutos, función homóloga del departamento de Ciencias.

Dentro del Departamento de Humanidades, quedaron comprendidos los siguientes institutos de investigación: Sociales, Estéticas, Derecho Comparado y Económicas, así como la Biblioteca Nacional y la Hemeroteca Nacional como instancias auxiliares de la investigación.

El doctor Francisco Larroyo fue designado coordinador de Humanidades en 1959 por el Rector Nabor Carrillo. Promovió la creación de la Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, dirigida en una segunda etapa por el poeta y filólogo Rubén Bonifaz Nuño. Propuso la creación de la Revista El Anuario de Letras en 1961. En 1966 se retiró de la vida académica para dedicarse al trabajo de escritor.

En 1961, el Subsistema de Humanidades estaba integrado por cinco institutos, un centro y la Biblioteca Nacional:

Institutos

  1. Instituto de Derecho Comparado.
  2. Instituto de Investigaciones Económicas (dentro de la Escuela Nacional de Economía).
  3. Instituto de Investigaciones Estéticas.
  4. Instituto de Investigaciones Históricas.
  5. Instituto de Investigaciones Sociales.
  6. Biblioteca Nacional como dependencia de apoyo a la investigación.

Centros

  1. Centro de Estudios Filosóficos.